- Department Administration
- Faculty
-
- Graduate Program Faculty
- Language Director and Coordinators
-
- Francisco Santos, Día y noche de Madrid
- Tirso de Molina, Amar por arte mayor
- La musa refractada: Literatura y óptica en la España del Barroco
- Don Diego de noche
- Major Publications
- The Refracted Muse: Literature and Optics in Early Modern Spain
- Science on Stage in Early Modern Spain
- Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea (2020)
- Atardece el Barroco: Ficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700)
- María de Zayas y la imaginación crítica. Bibliografía razonada y comentada (2022)
- Fields of Study
- Publications
- Lecturers
- Graduate Students
- Staff
- Affiliates
- Emeriti
Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea (2020)
Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea (2020)
Enrique García Santo-Tomás
Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea es la historia cultural de las parteras y nodrizas en el Siglo de Oro. Analiza una selección de formas narrativas en donde la presencia de estas figuras reveló un amplio espectro de preocupaciones en torno al fenómeno de la maternidad, tales como el papel del padre durante el parto, el privilegio otorgado a la comadrona o la necesidad de un ama de leche en el cuidado del neonato. En su recorrido crítico, se detiene igualmente en el examen de una serie de tratados obstétricos y ginecológicos, así como de algunas de las representaciones visuales más poderosas del arte renacentista y barroco. A través de figuras como Miguel de Cervantes, Alonso de Salas Barbadillo, Juan Pérez de Montalbán, Francisco de Quevedo y Francisco Santos, estudia la gradual conversión de la partera en una poderosa metáfora de mediación que sirvió para reflexionar sobre los avatares de la creación personal una vez que esta era manipulada por medios como la imprenta o la puesta en escena. Es este un fenómeno que apenas ha sido estudiado, pero que sin embargo nos ofrece nuevas aproximaciones al fértil diálogo entre la historia de la medicina y la literatura áurea. |