- Department Administration
- Faculty
-
- Graduate Program Faculty
- Language Director and Coordinators
-
- Francisco Santos, Día y noche de Madrid
- Tirso de Molina, Amar por arte mayor
- La musa refractada: Literatura y óptica en la España del Barroco
- Don Diego de noche
- Major Publications
- The Refracted Muse: Literature and Optics in Early Modern Spain
- Science on Stage in Early Modern Spain
- Signos vitales: procreación e imagen en la narrativa áurea (2020)
- Atardece el Barroco: Ficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700)
- María de Zayas y la imaginación crítica. Bibliografía razonada y comentada (2022)
- Fields of Study
- Publications
- Lecturers
- Graduate Students
- Staff
- Affiliates
- Emeriti
María de Zayas y la imaginación crítica. Bibliografía razonada y comentada (2022)
María de Zayas y la imaginación crítica. Bibliografía razonada y comentada (2022)
Enrique García Santo-Tomás
Nadie duda ya que María de Zayas y Sotomayor ha sido uno de los fenómenos más notables de las últimas décadas para los historiadores de la literatura y de la cultura áurea. Los últimos cien años en particular han ofrecido una línea de continuidad que nos revela una sostenida fascinación tanto con su persona como con su legado narrativo, poético y dramático. La violencia extrema, los ambientes opresivos o las relaciones prohibidas, entre otros muchos ingredientes narrativos, han desafiado en ocasiones los límites de tolerancia y el efecto de la autocensura en periodos en que la amenaza de Zayas fue triple: como mujer, como creadora de tramas controvertidas y como autora ‘escondida’.
En este sentido, María de Zayas y la imaginación crítica. Bibliografía razonada y comentada es una pausa en el camino para reflexionar sobre dónde nos encontramos y para proponer, con el crisol completo ante nuestros ojos, nuevos caminos interpretativos. A través del resumen de cerca de 650 intervenciones críticas, busca atraer a un amplio abanico de lectores, desde expertos a todo aquel que se acerque a su legado por vez primera. Al mismo tiempo, pretende otorgar al formato de la bibliografía un carácter novedoso, un sesgo nuevo que vaya más allá del mero inventario de entradas. La imaginación crítica que articula este libro sirve así para proponer en última instancia nuevos caminos críticos hacia la ficción de Zayas más que a la Zayas de ficción, fijando así su lugar dentro del canon literario del Barroco.